Para entender cómo actúan los productos sobre la piel, es necesario conocer algunas cosas básicas sobre su composición.
La capa externa de la piel es la epidermis, de un milímetro de espesor (es un poco mas gruesa en las plantas de los pies y en las palmas de las manos). Debajo está la dermis, una capa suficientemente resistente para proteger al cuerpo de choques y suficientemente elástica, para ajustarse a sus dimensiones, luego viene la capa subcutánea, formada por tejido adiposo. Esta capa es atravesada por vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos.
En la dermis se encuentran dos tipos de células: los fibroblastos, que producen el colágeno y la elastina, las fibras que componen la piel, y mastocitos, que detectan daños en la piel.
El colágeno es duro y representa cerca del 75 % de la dermis y la elastina aporta flexibilidad y representa el 4%.
Las nuevas células se forman en las capas más profundas, y se van transformando, de manera que cuando llegan a la capa más superficial se han convertido en queratina, células aplanadas que protegen la humedad interior, al impedir la entrada de elementos solubles en grasa. Estas células posteriormente son eliminadas, al convertirse en escamas y desprenderse de la piel.
La grasa superficial de la piel la protege contra la entrada de elementos solubles en agua. Esta tiene un ph de entre 4,5 y 6, es decir, es ácida, por su contenido de ácido láctico. La acidez la protege contra las bacterias. El jabón es muy alcalino, y rompe esta barrera de la piel.
(Tomado de "Cosmética", de John V. Simmons, BSc, CBiol, MI Biol. Miembro de la Society of cosmetic scientist. Libro producido por la facultad de farmacia de la U de Alcalá. 1 ed, 2000.
![](https://static.wixstatic.com/media/afed91_4a6b81fbb29f491b907f55fffe0e5ee1~mv2_d_1200_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/afed91_4a6b81fbb29f491b907f55fffe0e5ee1~mv2_d_1200_1600_s_2.jpg)
コメント